Enfrentarse a una separación o divorcio nunca es sencillo. Pero cuando en la familia hay uno o varios miembros con un diagnóstico de TDAH, Síndrome de Asperger, ó cualquier otro TEA.
Las complejidades emocionales, organizativas y legales pueden multiplicarse.
Las rutinas se alteran, los niveles de ansiedad aumentan, y los procedimientos jurídicos que ya de por sí son densos, pueden convertirse en una fuente de estrés insoportable si no se cuenta con el acompañamiento adecuado.
Amén de que las circunstancias existentes en una familia sin esta situación, suelen distar bastante de en las que sí.
En Santa Cruz Abogados Sevilla, somos conscientes de esta realidad y además, nuestra formación nos ha permitido estar especializados en afrontarla.
Como abogados de familia en Sevilla especialistas en derecho de familia (divorcios, separaciones, custodias, modificaciones de medidas…etc), llevamos años atendiendo casos en los que forman parte del núcleo familiar personas con este tipo de discapacidades.
Y si algo hemos aprendido en todo este tiempo es que, más allá de los códigos y sentencias, lo que importa es la capacidad de comprender la historia personal de cada cliente, traducirla al lenguaje jurídico y defenderla con rigor y sensibilidad, para adaptar cada convenio regulador ó cada Sentencia de divorcio, lo máximo posible a estas circunstancias.
CIRCUNSTANCIAS QUE CONTEMPLAMOS EN NUESTROS CONVENIOS O DEMANDAS – El impacto del TDAH y el Asperger en la dinámica familiar.
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y el Asperger (hoy encuadrado dentro del Trastorno del Espectro Autista – TEA) son condiciones que, sin afectar necesariamente a la inteligencia o las capacidades globales, sí pueden influir de manera muy significativa en el modo en que una persona gestiona el estrés, las relaciones interpersonales y los cambios de rutina.
Por ejemplo, una persona con TDAH puede experimentar dificultades para organizar tareas cotidianas, recordar compromisos, o gestionar emocionalmente situaciones de tensión. Esto, en el marco de una separación o un conflicto de custodia, puede ser malinterpretado por el otro progenitor o, en el peor de los casos y de forma muy lamentable, utilizado como argumento en su contra.
Algo parecido ocurre con quienes presentan rasgos de Asperger: a menudo se enfrentan a una hipersensibilidad emocional, dificultad para identificar o expresar emociones, necesidad de rutinas estrictas y una forma de comunicarse diferente. En un proceso legal, esto puede derivar en malentendidos, valoraciones erróneas o decisiones judiciales poco ajustadas a la realidad.
Por eso insistimos tanto en la necesidad de que las personas con estas condiciones estén bien asesoradas por especialistas jurídicos desde el primer momento, no solo para que su situación no sea un obstáculo, sino para que se convierta en un factor visible, contextualizado y adecuadamente explicado ante el juzgado.
Separaciones y divorcios: más allá del conflicto, una oportunidad de reordenar
En Santa Cruz Abogados trabajamos con una metodología clara y en pros de la solución más completa y beneficiosa.
Lo hacemos de la siguiente manera: Lo primero que hacemos en una primera entrevista, es conocer a fondo a las personas y en la medida de lo posible, a su entorno familiar. Nos interesa entender cómo es su día a día, cuáles son las dificultades que se encuentra, cómo se organiza, qué apoyos tiene, qué tipo de relación mantiene con sus hijos, qué dificultades ha enfrentado hasta ahora y cómo ha aprendido a superarlas.
Somos conscientes de que toda ruptura de pareja requiere reorganizar la vida: emocional, económica y familiarmente. Todos los aspectos son iguales de importantes.
Pero cuando hay hijos en común y uno de los progenitores (o ambos) tiene un TEA (TDAH o Asperger), el proceso debe construirse desde la comprensión, no desde el prejuicio.
Con esa base, diseñamos una estrategia jurídica que no solo cumple con los requisitos legales, sino que traduce su historia personal en argumentos comprensibles y defendibles.
Un buen divorcio no es el que acaba rápido. Es el que deja a las personas en pie y protegidas, con dignidad y con herramientas para rehacer su vida.
Custodia compartida y TEA: NO ES IMPEDIMENTO
Una de las cuestiones más frecuentes que nos consultan los progenitores con TDAH o Asperger es si su diagnóstico puede impedirles acceder a una custodia compartida. La respuesta es muy clara: NO.
La ley no prohíbe que una persona con un trastorno del espectro autista ó una discapacidad psíquica, ejerza la custodia de sus hijos, ya sea monoparental ó compartida.
Lo que evalúa el juzgado es su capacidad real para cuidar, organizarse y mantener una relación estable con el menor. Y todo eso, con el apoyo adecuado, es perfectamente posible, siempre que sea compatible con el supremo interés del menor, el tan conocido favor filii.
De hecho, en nuestro despacho es la mayor de las premisas que tenemos. SIEMPRE VELAR POR EL DERECHO Y PROTECCIÓN DE MENORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Desde nuestro despacho de abogados en Sevilla:
- Aportamos informes médicos y periciales que explican la naturaleza del diagnóstico, cuando resulta necesario. No siempre hay que mover papeleo médico.
- Demostramos la capacidad: rutinas estables, redes de apoyo y evolución personal.
- Defendemos el vínculo con los hijos con pruebas sólidas y testimonios, si resultan convenientes.
- Preparamos cada paso del procedimiento para destacar la capacidad parental.
- Elaboramos un plan de custodia ajustado a la realidad de los hijos:
- Calendarios coherentes y sin cambios bruscos.
- Entornos de entrega tranquilos y predecibles.
- Decisiones conjuntas sobre educación y apoyos.
- Organización estructurada de visitas y vacaciones.
Comprometidos con tu bienestar: Velamos por el interés superior del menor sin perder de vista su realidad emocional y neurológica. Lo que otros ven como un problema, nosotros lo transformamos en una oportunidad de mejora.
En Santa Cruz Abogados no hay personas “difíciles”, ni clientes “complicados”. Hay personas únicas, con necesidades únicas, que merecen ser escuchadas y comprendidas. A día de hoy, podemos considerarnos un despacho de abogados inclusivo en Sevilla, adaptado a las necesidades reales de la sociedad.
Además, somos muy conscientes y estamos a la vez muy concienciados con la misofonía, una condición sensorial muy presente en personas con TEA, que genera una reacción emocional intensa ante ciertos sonidos. Somos conscientes de que acudir a un despacho tradicional puede ser un reto si no se controla el sonido del ambiente.
Por eso, ofrecemos:
- Espacios silenciosos y sin ruidos molestos, para garantizar concentración.
- Reuniones por videollamada, correo o teléfono, que eviten desplazamientos.
- Flexibilidad total en tiempos y forma de atención, para que el cliente pueda sentir un acompañamiento real.
- Comunicación concisa, clara, directa, respetuosa y empática, porque el cliente debe de sentir la cercanía del profesional que le va a ayudar en este cambio de etapa, que ya de por sí, es bastante duro.
Ninguna condición debe ser un obstáculo para ejercer tus derechos. Aquí te escuchamos, sin juicios, con total compromiso.
¿Hablamos?
Si estás viviendo una situación familiar compleja y necesitas asesoramiento legal especializado y escucha, contacta con nosotros.
En Santa Cruz Abogados trabajamos desde la experiencia, la empatía y la firmeza legal para ayudarte a salir adelante.
Contacto: 📞 954 690 334 | 666 374 866
📍 C/ Zeus, Local s/n, Jardines de Hércules, 41014, Sevilla
🕒 LUNES A JUEVES: 9:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00 | VI: 9:00 – 14:00 horas.
🔹 Experiencia, compromiso y resultados. Santa Cruz Abogados Sevilla, su despacho de referencia en Derecho de Familia.
Primera consulta personalizada y a tu medida exacta.
Abogados de familia en Sevilla especializados en lo que realmente importa: protegerte a ti y a tus hijos.