¿Dudas entre matrimonio o pareja de hecho? Infórmate bien antes de decidir. Habla con nosotros y aclara todas tus preguntas.
¿Es cierto que para divorciarse deben estar de acuerdo los dos?
Uno de los mitos más comunes sobre el divorcio es que ambas personas deben estar de acuerdo para poder separarse legalmente. Sin embargo, esto no es cierto. Hoy en día, cualquiera de los dos puede solicitar el divorcio sin necesidad de que su pareja esté conforme. La ley permite a una persona divorciarse aunque la otra parte no quiera.
Esto es muy importante, porque hay muchos casos en los que uno de los cónyuges intenta retrasar o impedir el divorcio, lo que genera más conflictos y sufrimiento emocional. La posibilidad de solicitar el divorcio de forma unilateral ayuda a evitar que estas situaciones empeoren.
El miedo económico: una trampa muy frecuente
Una de las principales razones por las que muchas mujeres no se atreven a divorciarse es el miedo a perder su estabilidad económica. Esto ocurre especialmente en casos de violencia de género, donde las víctimas temen no poder mantener a sus hijos ni a ellas mismas después de la separación. Este temor económico las mantiene atrapadas en relaciones tóxicas y peligrosas.
Además, los agresores utilizan esta dependencia económica como forma de control y manipulación, amenazando con reducir al mínimo la pensión o incluso no pagar nada si ocurre la separación. Por eso, es fundamental que existan mecanismos legales que protejan a las víctimas de este tipo de violencia económica.
La independencia económica es clave para evitar estas situaciones. Por eso, es importante fomentar el acceso al mercado laboral para todas las mujeres, asegurando empleos dignos y bien remunerados. Esto permitirá a muchas mujeres tomar la decisión de separarse sin miedo al futuro económico.
¿Qué sucede cuando el ex cónyuge no paga la pensión?
El Tribunal Supremo ha reconocido que el impago de la pensión alimenticia no es solo un problema económico, sino también una forma de violencia económica que provoca daño moral a las víctimas. Desde 2019, se considera que quien deja de pagar la pensión comete una injusticia que merece ser compensada con una indemnización adicional por el daño emocional.
Si tu expareja no cumple con sus obligaciones, tienes derecho a denunciar y exigir el pago, además de pedir una compensación por los problemas emocionales causados. Este reconocimiento del Tribunal Supremo es una importante victoria legal para proteger mejor a quienes sufren esta situación.
Custodia compartida: ventajas e inconvenientes
Antiguamente, la custodia solía otorgarse exclusivamente a la madre. Hoy en día, cada vez es más común la custodia compartida, lo que significa que ambos padres tienen derecho a pasar el mismo tiempo con sus hijos.
Sin embargo, la custodia compartida no es automática ni obligatoria en todos los casos. Es fundamental que ambos progenitores demuestren que están capacitados para cuidar adecuadamente a sus hijos. Si un juez considera que uno de los padres no está en condiciones, puede decidir otorgar la custodia exclusiva al otro.
Lo más importante en estos casos es siempre el bienestar de los hijos. No se trata de un derecho de los padres, sino del derecho de los hijos a crecer en un entorno sano y equilibrado.
Matrimonio vs. Pareja de hecho: diferencias importantes
Aunque muchas personas creen que ser pareja de hecho es lo mismo que estar casado, existen importantes diferencias legales. Por ejemplo, en caso de separación, las parejas de hecho no siempre tienen garantizada una pensión compensatoria como en el caso de los matrimonios.
Además, los derechos hereditarios y fiscales también cambian según el tipo de unión. Por eso, es esencial informarse bien antes de decidir entre matrimonio o pareja de hecho. Conocer estas diferencias te permitirá tomar una decisión más adecuada a tu situación personal y económica.
¿Qué debes considerar antes del divorcio?
Antes de tomar la decisión de divorciarte, es necesario considerar algunos aspectos clave:
- Vivienda: Debes pensar quién se quedará con la vivienda y cómo será la nueva situación de residencia para cada uno.
- Economía: Considera si tendrás ingresos suficientes para mantener tu calidad de vida después del divorcio.
- Hijos: Evalúa cómo afectará el divorcio a tus hijos, quién tendrá la custodia y cómo será el régimen de visitas.
- Gastos: Ten en cuenta que divorciarse implica costos legales que debes prever en tu presupuesto.
Si finalmente decides divorciarte, lo más recomendable es hacerlo de forma amistosa y buscando acuerdos claros que beneficien a todas las partes involucradas, especialmente a los hijos.
El divorcio es un nuevo comienzo, no un final
Durante mucho tiempo, el divorcio fue visto como algo negativo y dañino. Sin embargo, hoy en día cada vez más personas entienden que permanecer en una relación infeliz o conflictiva es mucho peor para toda la familia.
Divorciarse no significa romper una familia; significa protegerla de un ambiente dañino. Cuando una relación ya no funciona y genera más sufrimiento que felicidad, lo mejor es reconocer que ha llegado el momento de separarse y empezar una nueva etapa con tranquilidad y seguridad.
Si estás en una situación así, no dudes en buscar asesoramiento legal y apoyo emocional para afrontar este proceso. Recuerda siempre que divorciarte es una oportunidad para mejorar tu vida y construir un futuro más feliz.
No atravieses un divorcio sin ayuda. En Santa Cruz Abogados Divorcios Sevilla te acompañamos legal y emocionalmente. Agenda tu cita ahora y recupera la tranquilidad.
📞 Contacta con nosotros ahora y empieza a recuperar tu vida.
Contacto: 📞 954 690 334 | 666 374 866
📍 C/ Zeus, Local s/n, Jardines de Hércules, 41014, Sevilla
🕒 LUNES A JUEVES: 9:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00 | VI: 9:00 – 14:00 horas.
Formulario de Contacto
"*" señala los campos obligatorios